Cómo vender más con social selling
- por Marisol Ramirez
- •
- 26 sept, 2017
- •
Social selling es la utilización de las redes sociales para relacionarse, crear branding, obtener leads, atender clientes y engagement para tu marca.

Los métodos tradicionales de ventas ya no funcionan al cien por ciento como antes, las personas ya no contestan el teléfono o no tienen el tiempo de escuchar de lo que tienes que ofrecer porque ahora su atención está en redes sociales.
En Publicidad en Buscadores hemos visto que gracias a Internet, se desplazó la búsqueda de prospectos en directorios y visita directas con los posibles clientes a encontrar a través de medios digitales como buscadores y redes sociales, tales como Twitter, Linkedin, Facebook y Google+.
Hoy nos enfocaremos a redes sociales, medios que son canales importantes por los cuales acercarse a los contactos y leads potenciales.
A este concepto se le conoce como social selling y se refiere a la utilización de las redes sociales para relacionarse, crear branding, obtener leads, conseguir clientes y crear engagement.
Se rige bajo el mismo concepto de comunicación cuyo objetivo es llegar a la mente de los posibles clientes de forma no invasiva y con un mensaje asertivo, invitar y seducir para que ellos nos elijan, que no sea tan frontal que les vendemos, sino que ellos compran porque nos prefieren pero en redes sociales.
Según datos de la consultoria Mckensey “los equipos de ventas que llevan a cabo acciones de social selling consiguen aumentar su ratio de ventas en un 20-25%”.
De acuerdo con un modelo de ventas compartido por Social Selling España, el nuevo modelo de ventas que incluye a redes sociales contempla el contacto por este canal, informa por medio de mensajes no intrusivos, da a conocer a tus audiencias, las informa, convence y educa; para al final engancharlas.
En Publicidad en Buscadores hemos visto que gracias a Internet, se desplazó la búsqueda de prospectos en directorios y visita directas con los posibles clientes a encontrar a través de medios digitales como buscadores y redes sociales, tales como Twitter, Linkedin, Facebook y Google+.
Hoy nos enfocaremos a redes sociales, medios que son canales importantes por los cuales acercarse a los contactos y leads potenciales.
A este concepto se le conoce como social selling y se refiere a la utilización de las redes sociales para relacionarse, crear branding, obtener leads, conseguir clientes y crear engagement.
Se rige bajo el mismo concepto de comunicación cuyo objetivo es llegar a la mente de los posibles clientes de forma no invasiva y con un mensaje asertivo, invitar y seducir para que ellos nos elijan, que no sea tan frontal que les vendemos, sino que ellos compran porque nos prefieren pero en redes sociales.
Según datos de la consultoria Mckensey “los equipos de ventas que llevan a cabo acciones de social selling consiguen aumentar su ratio de ventas en un 20-25%”.
De acuerdo con un modelo de ventas compartido por Social Selling España, el nuevo modelo de ventas que incluye a redes sociales contempla el contacto por este canal, informa por medio de mensajes no intrusivos, da a conocer a tus audiencias, las informa, convence y educa; para al final engancharlas.
Antes de iniciar recuerda:
1) Para aplicar un proceso de ventas en redes sociales, acércate a los departamentos de marketing, áreas comerciales y ventas de la empresa. Ambos comparten la información del otro y gracias a las ventas se incrementa el ROI de las redes sociales.
2) Colocar interacciones no intrusivas con clientes. Los anuncios y call to action interactúan con los leads durante el proceso de compra, u de por medio está la información acerca del giro de la empresa, lo cual mejora la experiencia del usuario y se construyen relaciones duraderas.
Estrategia
1) Identifica la plataforma en que está tu público objetivo. No es lo mismo una empresa B2B, que una empresa B2C.
2) Crea y comparte contenido de calidad propio y de terceros relacionado al sector de tu empresa para que tu posible cliente (lead) te vea como experto en tu sector.
3) Crea objetivos de mensajes en redes sociales, pueden ser semanales, mensuales, trimestrales y comparte contenido regularmente.
4) Mantén una lectura activa de lo que se dice de tu marca.
5) Crea una conversación con tus clientes. Monitorea tus perfiles e intenta responder siempre a todos los comentarios de forma rápida.
Cuida el contenido de tus redes
1) Si tu empresa o marca personal tiene un blog, difunde a través de él, tu eres el experto en los temas.
2) Comparte contenido de terceros.
3) No hables siempre de tus productos y de lo “bueno” que eres. Aportar valor con soluciones a problemas, a dudas. Puedes utilizar un paso a paso, un video, una infografía, gifs o fotos, todo contenido bien seleccionado, aporta.
4) Crea un calendario con pautas mínimas a cumplir. Por ejemplo: 1 post semanal en tu blog, 1 publicación al día en Facebook, 6 tuits diarios, 2 publicaciones semanales en LinkedIn, 1 vídeo a la semana.
5) Programa contenido para difundirlo. Comenta, retuitea, interactúa con tu audiencia. Las redes, como su nombre lo dice son sociales, no sirve programar el contenido una vez a la semana y olvidarte, debes revisarlas todos los días responder.
6) Si tu objetivo es vender: preséntate, crea mensajes de agradecimiento cuando otras personas te hayan aceptado en sus cuentas.
7) Utiliza un post de tu blog que sea interesante y relevante para enviarlo como agradecimiento cuando se suscriben a tu blog o te sigan.
8) Únete a grupos de la temática donde estén tus leads o crea tu propio grupo, participa activamente en estos. Se trata de que te vean y perciban como experto en tu temática.
9) Revisa qué se dice de tu marca, puedes utilizar herramientas como Hootsuite, Google Alerts, Social Mention, LinkedIn, Facebook.
10) Inicia con tu estrategia y aprende de los errores, corrige y maneja mejores prácticas.
1) Para aplicar un proceso de ventas en redes sociales, acércate a los departamentos de marketing, áreas comerciales y ventas de la empresa. Ambos comparten la información del otro y gracias a las ventas se incrementa el ROI de las redes sociales.
2) Colocar interacciones no intrusivas con clientes. Los anuncios y call to action interactúan con los leads durante el proceso de compra, u de por medio está la información acerca del giro de la empresa, lo cual mejora la experiencia del usuario y se construyen relaciones duraderas.
Estrategia
1) Identifica la plataforma en que está tu público objetivo. No es lo mismo una empresa B2B, que una empresa B2C.
2) Crea y comparte contenido de calidad propio y de terceros relacionado al sector de tu empresa para que tu posible cliente (lead) te vea como experto en tu sector.
3) Crea objetivos de mensajes en redes sociales, pueden ser semanales, mensuales, trimestrales y comparte contenido regularmente.
4) Mantén una lectura activa de lo que se dice de tu marca.
5) Crea una conversación con tus clientes. Monitorea tus perfiles e intenta responder siempre a todos los comentarios de forma rápida.
Cuida el contenido de tus redes
1) Si tu empresa o marca personal tiene un blog, difunde a través de él, tu eres el experto en los temas.
2) Comparte contenido de terceros.
3) No hables siempre de tus productos y de lo “bueno” que eres. Aportar valor con soluciones a problemas, a dudas. Puedes utilizar un paso a paso, un video, una infografía, gifs o fotos, todo contenido bien seleccionado, aporta.
4) Crea un calendario con pautas mínimas a cumplir. Por ejemplo: 1 post semanal en tu blog, 1 publicación al día en Facebook, 6 tuits diarios, 2 publicaciones semanales en LinkedIn, 1 vídeo a la semana.
5) Programa contenido para difundirlo. Comenta, retuitea, interactúa con tu audiencia. Las redes, como su nombre lo dice son sociales, no sirve programar el contenido una vez a la semana y olvidarte, debes revisarlas todos los días responder.
6) Si tu objetivo es vender: preséntate, crea mensajes de agradecimiento cuando otras personas te hayan aceptado en sus cuentas.
7) Utiliza un post de tu blog que sea interesante y relevante para enviarlo como agradecimiento cuando se suscriben a tu blog o te sigan.
8) Únete a grupos de la temática donde estén tus leads o crea tu propio grupo, participa activamente en estos. Se trata de que te vean y perciban como experto en tu temática.
9) Revisa qué se dice de tu marca, puedes utilizar herramientas como Hootsuite, Google Alerts, Social Mention, LinkedIn, Facebook.
10) Inicia con tu estrategia y aprende de los errores, corrige y maneja mejores prácticas.