Usuarios mexicanos de redes sociales superarán 72 millones para 2021
- por Raquel Valle
- •
- 19 sept, 2017
- •
Utilizar las redes sociales como una herramienta para promover productos, servicios y la interacción con los usuarios vuelve a las empresas más competitivas

Nos encontramos en una sociedad saturada de impactos audiovisuales y procesos comunicativos que se transforman a diario gracias a la tecnología.
Tan sólo en este año se estima que en México se alcancen 61 millones de usuarios en las redes sociales y que para el 2021 supere los 72 millones según la consultora Statista.
Dentro de los hogares, escuelas y la vida cotidiana de las personas, utilizamos diariamente las pantallas de nuestros celulares, computadoras y televisiones, en donde existe un mundo mediático por el cual percibimos configuraciones del mundo que los usuarios construyen.
Los dispositivos que más han influido en esta percepción son los Samartphones cuyo incremento en su uso alcanzó a 88% de población en México, debido a la apertura de ofertas en las que incluyen acceso gratuito a redes sociales, según datos de la empresa IAB México.
El papel de las redes sociales
“Las redes sociales son, después del buscador de Google, el servicio más popular, tanto de computadoras como desde dispositivos”, menciona José María López, en el artículo Las redes sociales en números.Si bien, cada una tiene características que las distinguen en su utilidad, no serían nada sin sus usuarios activos que actualizan el contenido constantemente.
Año contra año, hay un cambio de comportamiento en los consumidores mexicanos, ya que las redes sociales se han posicionado como herramientas indispensables no sólo de comunicación, sino de interacción con marcas y gobierno, de promoción para productos y servicios, con el fin de promover el descubrimiento personal y empresarial, hacer crecer negocios, difundir noticias, entre una infinidad de usos.
Por su parte, la compañía SocialBakers menciona que una de cada tres personas accede a su red social favorita diariamente.
El porcentaje de las redes más populares entre los mexicanos son Facebook (98.8%), Instagram (25.0%), Twitter (23.0%), YouTube (12.3%) y Snapchat (9.7%), según datos de The Competitive Intelligence Unit 2016.
Los nuevos productos y servicios buscan necesidades para satisfacer. Sin embargo, debemos crear estrategias más eficaces de contenido ante una atmósfera de competencia entre empresas en todos los medios y hacer un diferencial.
Tan sólo en este año se estima que en México se alcancen 61 millones de usuarios en las redes sociales y que para el 2021 supere los 72 millones según la consultora Statista.
Dentro de los hogares, escuelas y la vida cotidiana de las personas, utilizamos diariamente las pantallas de nuestros celulares, computadoras y televisiones, en donde existe un mundo mediático por el cual percibimos configuraciones del mundo que los usuarios construyen.
Los dispositivos que más han influido en esta percepción son los Samartphones cuyo incremento en su uso alcanzó a 88% de población en México, debido a la apertura de ofertas en las que incluyen acceso gratuito a redes sociales, según datos de la empresa IAB México.
El papel de las redes sociales
“Las redes sociales son, después del buscador de Google, el servicio más popular, tanto de computadoras como desde dispositivos”, menciona José María López, en el artículo Las redes sociales en números.Si bien, cada una tiene características que las distinguen en su utilidad, no serían nada sin sus usuarios activos que actualizan el contenido constantemente.
Año contra año, hay un cambio de comportamiento en los consumidores mexicanos, ya que las redes sociales se han posicionado como herramientas indispensables no sólo de comunicación, sino de interacción con marcas y gobierno, de promoción para productos y servicios, con el fin de promover el descubrimiento personal y empresarial, hacer crecer negocios, difundir noticias, entre una infinidad de usos.
Por su parte, la compañía SocialBakers menciona que una de cada tres personas accede a su red social favorita diariamente.
El porcentaje de las redes más populares entre los mexicanos son Facebook (98.8%), Instagram (25.0%), Twitter (23.0%), YouTube (12.3%) y Snapchat (9.7%), según datos de The Competitive Intelligence Unit 2016.
Los nuevos productos y servicios buscan necesidades para satisfacer. Sin embargo, debemos crear estrategias más eficaces de contenido ante una atmósfera de competencia entre empresas en todos los medios y hacer un diferencial.