Cómo la tecnología ayuda a mejorar los procesos en tu Pyme
- por Fernando Sosa Lucio
- •
- 17 jul, 2018
- •
Los avances en tecnología han roto barreras en cuanto innovación y funcionalidad. Por ello, los procesos de automatización de las PyMES abarcan cada vez más actividades de la empresa.

La tecnología se ha tornado en una tendencia que rodea a las grandes empresas beneficiándose brutalmente porque les permite ofrecer servicios más accesibles y completos que logran automatizar hasta un 45% sus procesos empresariales.
Las tecnologías de información (TI) son las herramientas o aplicaciones encargadas de desarrollar el óptimo funcionamiento de procesos generales de la empresa, ya sea a nivel administrativo o de operación. Por estos desempeños, es indispensable que las PyMES adquieran este tipo de infraestructura y cumplan con sus objetivos plateados de una mejor manera.
Según Mckinsey and Company, en una empresa el 45% de las actividades pueden ser llevadas a la automatización, esto al hablar de actividades específicas y no ocupaciones en general. Pero... ¿Quiénes pueden beneficiarse? Desde analistas de datos, gerentes de tecnologías de información o diseñadores de sistemas y los empleados de las distintas áreas que les permita.
Al automatizar, se realizan los cambios rápidamente mediante procesamientos de datos y estrategias de negocios más efectivas. Esto al usar las tecnologías para poder culminar los objetivos establecidos en el menor tiempo y de la mejor manera.
El innovar con nuevos productos al mercado, debe de ser implementado con rapidez y manejando la calidad que necesita el cliente para poder contar con el efecto esperado por parte del comprador. Claro está que, para poder ingresar nuevos productos, se deben ir depurando productos viejos o que no lograron impactar en el cliente. Esto nos ayudará a reducir costos y tiempos de producción según sea el giro de la empresa.
Las tecnologías de información (TI) son las herramientas o aplicaciones encargadas de desarrollar el óptimo funcionamiento de procesos generales de la empresa, ya sea a nivel administrativo o de operación. Por estos desempeños, es indispensable que las PyMES adquieran este tipo de infraestructura y cumplan con sus objetivos plateados de una mejor manera.
Según Mckinsey and Company, en una empresa el 45% de las actividades pueden ser llevadas a la automatización, esto al hablar de actividades específicas y no ocupaciones en general. Pero... ¿Quiénes pueden beneficiarse? Desde analistas de datos, gerentes de tecnologías de información o diseñadores de sistemas y los empleados de las distintas áreas que les permita.
Al automatizar, se realizan los cambios rápidamente mediante procesamientos de datos y estrategias de negocios más efectivas. Esto al usar las tecnologías para poder culminar los objetivos establecidos en el menor tiempo y de la mejor manera.
El innovar con nuevos productos al mercado, debe de ser implementado con rapidez y manejando la calidad que necesita el cliente para poder contar con el efecto esperado por parte del comprador. Claro está que, para poder ingresar nuevos productos, se deben ir depurando productos viejos o que no lograron impactar en el cliente. Esto nos ayudará a reducir costos y tiempos de producción según sea el giro de la empresa.

La infraestructura de las pequeñas y medianas empresas les permitirá ingresar en la polifacética competencia económica brindando un servicio de mayor calidad en cuanto a sus ofertas y servicios.
¿Qué actividades pueden implementarse para automatizar y beneficiar a la PyME?
Estas y más actividades pueden implementarse para automatizar una PyME, solo se debe de adquirir la infraestructura necesaria y optar por estas tecnologías que solucionaran muchísimo el funcionamiento de la empresa.
Así que no esperes más tiempo si requieres asesoría nosotros podemos dartela.
¿Qué actividades pueden implementarse para automatizar y beneficiar a la PyME?
- Continuamente realizar análisis en las bases de datos; esto con el fin de recopilar información y proponer soluciones mediante estrategias comerciales.
- En cuanto a la contabilidad y facturación de la empresa, se debe desarrollar una buena gestión de registros para encontrar datos sin problemas las citas en facturas.
- Efectuar copias de seguridad manuales, ya sea en unidades externas o en la nube. Con ello, se podrá prevenir de extravío de información.
- Uso de plataformas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para recopilar información sobre el comprador. Se debe estar enterado sobre las necesidades e intereses del consumidor para brindar un servicio personalizado y grato.
- Para crear confianza con los clientes, se debe dedicar tiempo para implementar “Email marketing”. Esto permite recopilar datos relevantes de los consumidores y mantener actualizada la base de datos, con el fin de recabar la información necesaria para implementar campañas automáticas de correo electrónico.
Estas y más actividades pueden implementarse para automatizar una PyME, solo se debe de adquirir la infraestructura necesaria y optar por estas tecnologías que solucionaran muchísimo el funcionamiento de la empresa.
Así que no esperes más tiempo si requieres asesoría nosotros podemos dartela.